top of page

Principios avanzados para una exportación exitosa: Optimizando referencias y documentación

  • Foto del escritor: Remo
    Remo
  • 5 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

La exportación exitosa requiere no solo productos de calidad, sino también una gestión eficiente de la documentación y las referencias. En este blog, exploraremos en detalle cómo optimizar estas áreas clave y conocer los principios para una exportación exitosa internacional.


Imagen con etiquetas de diversos materiales textiles como algodón, poliéster y lino, resaltando la variedad y calidad de opciones en moda y diseño.
Materiales Textiles


En un mundo cada vez más globalizado, la exportación se ha convertido en una oportunidad invaluable para las empresas que buscan expandir su alcance y aprovechar nuevos mercados. Sin embargo, el éxito en la exportación va más allá de la calidad del producto; requiere una gestión meticulosa de la documentación y las referencias. Para lograr esto deber tener en cuenta algunos principios o elementos de organización y documentación para marcar la diferencia en el mercado internacional.


La Clave del Orden: Referencias y Documentación


Lo primero que debes tener en cuenta si quieres ingresar al mundo de las exportaciones, es establecer una base sólida que garantice una gestión eficiente y sin contratiempos. Esto comienza con la organización meticulosa de las referencias y toda la documentación inicial. Pero no solo es organizarla, aquí te van 9 elementos que puedes empezar a construir u organizar para que todo tu proceso vaya sin contratiempos y de la mejor forma.


Referencia

La referencia es mucho más que un simple código. Es la piedra angular de la organización en el comercio internacional. Cada producto debe tener una referencia única que lo identifique de manera exclusiva, facilitando la gestión de inventario, seguimiento de pedidos y cumplimiento de normativas.

Categorías y Subcategorías:

Organizar las referencias en categorías y subcategorías coherentes es esencial para una gestión eficiente. Por ejemplo, en el caso de una empresa textil, las categorías pueden incluir prendas superiores, inferiores, accesorios, etc., mientras que las subcategorías pueden detallar tipos específicos de productos dentro de cada categoría.


Ejemplos:


  • Prendas Superiores:

  • Camisas

  • Polos

  • Chaquetas

  • Prendas Inferiores:

  • Pantalones

  • Faldas

  • Shorts

Producto

Cada producto debe tener una descripción detallada en la documentación, incluyendo su nombre comercial, características principales y cualquier otra información relevante.

Tejidos y Telas

Cuando se trata de tejidos, es esencial considerar si se trata de tejido plano o de punto. Los tejidos planos, como el algodón, el poliéster y la lana, ofrecen una mayor resistencia y estructura, perfectos para prendas que requieren una forma definida, como camisas o pantalones. Por otro lado, los tejidos de punto, como el jersey o el punto de canalé, son más elásticos y cómodos, ideales para prendas de punto o ropa deportiva.

Proveedores de Tela

Contar con proveedores de tela confiables es un pilar fundamental en el proceso de exportación. La calidad de los materiales utilizados en la fabricación de tus productos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mercado internacional. Es por eso que saber quién es tu proveedor y mantener una relación sólida con ellos es esencial.

País de Origen

Registrar el país de origen de las telas es esencial para cumplir con los requisitos legales y de aduanas, así como para aprovechar las preferencias de los clientes en términos de calidad y origen.

Composición

Especificar la composición del material utilizado en cada producto brinda transparencia al consumidor y construye confianza en la marca. Por ejemplo: 70% algodón, 30% poliéster.

Certificado de Tela

Obtener y mantener actualizados los certificados de tela es fundamental para demostrar la calidad y seguridad de los productos textiles, cumpliendo con las normativas locales e internacionales.

Ficha Técnica del Producto

La ficha técnica del producto es un documento detallado que describe las características y especificaciones del producto, incluyendo dimensiones, materiales, procesos de fabricación, etc.

Establecer y mantener un sistema claro, ordenado y robusto no solo maximiza la eficiencia operativa, sino que también establece un estándar de excelencia que supera las expectativas del cliente. Las empresas que adoptan estos principios avanzados no solo se mantienen a la vanguardia de la competencia, sino que también se posicionan como líderes en el mercado internacional, creando relaciones duraderas con los clientes y asegurando un crecimiento sostenible a largo plazo. En última instancia, la gestión eficiente de las referencias y la documentación no solo es un aspecto fundamental, sino una piedra angular del éxito empresarial en el escenario global.



¿Ya tienes todos los documentos en orden? ¿Qué te hace falta para gestionar de la mejor forma tu proceso de exportación?

Comentarios


bottom of page